yo de mayor? policio o electricisto o economisto
Buenas Blogadictos!
Ésta entrada no la he escrito yo, que ya tengo vidilla con mis peleas con Autocad, la estética antigua, las vigas y sus deformaciones, los materiales “útiles” para el diseño… y las fiestas, los regalos…
Si en su día cedí mi cachito de ciberespacio a un amigo para dejar un relato, que menos que volver a hacerlo con otro maestro, mentor, guía, colega y muy, muy querido compañero de viaje desde hace ni se sabe pese a los quilómetros que nos puedan llegar a separar.
Atentos que merece la pena
Como amante del mundo antiguo, veo con satisfacción como nuestras mentes claras, libres y liberales, recrean en sus escritos mitos ancestrales.
Este mito, que se repite en muchas culturas y religiones antiguas indica como la mujer nace del hombre.
Desde el indicado de Adán y Eva al, no menos interesante del nacimiento de Palas Atenea o Minerva: Como sabemos Atenea surge de la cabeza de Zeus al recibir un garrotazo, propinado por Hefesto, para calmar a Zeus un horrible dolor de cabeza. ¿Será la primera trepanación de la historia?. No saquemos conclusiones precipitadas.
Este mito esta perfectamente representado en el símbolo @, pues representa la expresión ¿masculina?, la o y dentro de ella la expresión ¿femenina?, la a. Como se puede observa la O esta abierta, abajo y delante, digamos que en el sudeste, para facilitar el nacimiento de lo femenino. Podría interpretarse como la alegoría del hombre, lo masculino preñado con un feto que seria el aspecto femenino de la humanidad
Este símbolo ¿querrá indicar que lo femenino nace de lo masculino y que procede del hombre, como Minerva o Eva?.
Es preciso tener cuidado con los símbolos, el masculino ♂ , y el femenino ♀.El primero representa el gameto masculino con el arco y la flecha. El segundo, gameto femenino, ♀, está representado por la cruz (pureza) en la parte inferior.
Ya sé que el sufijo ista se utiliza para sustantivizar adjetivos, suele significar “partidario de” o “inclinado a”. Los sustantivos que forman hacen referencia a la profesión, ocupación u oficio.
Para dar cabida a los dos sexos principales debemos reclamar el sufijo “isto”, que, con la misma función que el “ista” permita distinguir entre hombre y mujer, por ejemplo, economisto y economista, elentricisto y electricista, etc.
Lo mismo se podría decir de los llamados participios activos, o adjetivos verbales. Son las formas verbales terminadas en ante, ente o iente, según el verbo base sea de la 1ª, 2ª ó 3ª conjugación. El significado es el de la persona (¿persono?) que realiza o ejecuta la acción indicada por el verbo base.
¿Por que las palabras terminadas en nte indican él genero masculino y las finalizadas en nta el femenino?. Debemos reivindicar y reivindicamos la O para el masculino de manera que dirigento sea para indicar el genero masculino, dirigenta para el femenino y dirigente se deje para los demás. Lo mismo podría decirse de juez, juezo el hombre de esa profesión, jueza la mujer y juez, para las otras personas. Según la bibliografía actual, cabrían en este grupos los homosexuales y lesbianas, (del latin lesvius). Si intentamos ser respetuosos con los sexos, o tendencias sexuales, deberíamos utilizar este criterio. Como ejemplo, entre otros muchos diremos: de la actual palabra Director: Masculino, directoro. Femenino directora. Para el resto sexo director.
Creo que esta forma es más cómoda, útil y fuerza menos las normas de la RAE, que el decir “Persona que ocupa el cargo de la dirección”.
* y ahora vas tú y escribes lo que se te pasa por la cabeza
Ésta entrada no la he escrito yo, que ya tengo vidilla con mis peleas con Autocad, la estética antigua, las vigas y sus deformaciones, los materiales “útiles” para el diseño… y las fiestas, los regalos…
Si en su día cedí mi cachito de ciberespacio a un amigo para dejar un relato, que menos que volver a hacerlo con otro maestro, mentor, guía, colega y muy, muy querido compañero de viaje desde hace ni se sabe pese a los quilómetros que nos puedan llegar a separar.
Atentos que merece la pena
Como amante del mundo antiguo, veo con satisfacción como nuestras mentes claras, libres y liberales, recrean en sus escritos mitos ancestrales.
Este mito, que se repite en muchas culturas y religiones antiguas indica como la mujer nace del hombre.
Desde el indicado de Adán y Eva al, no menos interesante del nacimiento de Palas Atenea o Minerva: Como sabemos Atenea surge de la cabeza de Zeus al recibir un garrotazo, propinado por Hefesto, para calmar a Zeus un horrible dolor de cabeza. ¿Será la primera trepanación de la historia?. No saquemos conclusiones precipitadas.
Este mito esta perfectamente representado en el símbolo @, pues representa la expresión ¿masculina?, la o y dentro de ella la expresión ¿femenina?, la a. Como se puede observa la O esta abierta, abajo y delante, digamos que en el sudeste, para facilitar el nacimiento de lo femenino. Podría interpretarse como la alegoría del hombre, lo masculino preñado con un feto que seria el aspecto femenino de la humanidad
Este símbolo ¿querrá indicar que lo femenino nace de lo masculino y que procede del hombre, como Minerva o Eva?.
Es preciso tener cuidado con los símbolos, el masculino ♂ , y el femenino ♀.El primero representa el gameto masculino con el arco y la flecha. El segundo, gameto femenino, ♀, está representado por la cruz (pureza) en la parte inferior.
Ya sé que el sufijo ista se utiliza para sustantivizar adjetivos, suele significar “partidario de” o “inclinado a”. Los sustantivos que forman hacen referencia a la profesión, ocupación u oficio.
Para dar cabida a los dos sexos principales debemos reclamar el sufijo “isto”, que, con la misma función que el “ista” permita distinguir entre hombre y mujer, por ejemplo, economisto y economista, elentricisto y electricista, etc.
Lo mismo se podría decir de los llamados participios activos, o adjetivos verbales. Son las formas verbales terminadas en ante, ente o iente, según el verbo base sea de la 1ª, 2ª ó 3ª conjugación. El significado es el de la persona (¿persono?) que realiza o ejecuta la acción indicada por el verbo base.
¿Por que las palabras terminadas en nte indican él genero masculino y las finalizadas en nta el femenino?. Debemos reivindicar y reivindicamos la O para el masculino de manera que dirigento sea para indicar el genero masculino, dirigenta para el femenino y dirigente se deje para los demás. Lo mismo podría decirse de juez, juezo el hombre de esa profesión, jueza la mujer y juez, para las otras personas. Según la bibliografía actual, cabrían en este grupos los homosexuales y lesbianas, (del latin lesvius). Si intentamos ser respetuosos con los sexos, o tendencias sexuales, deberíamos utilizar este criterio. Como ejemplo, entre otros muchos diremos: de la actual palabra Director: Masculino, directoro. Femenino directora. Para el resto sexo director.
Creo que esta forma es más cómoda, útil y fuerza menos las normas de la RAE, que el decir “Persona que ocupa el cargo de la dirección”.
* y ahora vas tú y escribes lo que se te pasa por la cabeza
Comentarios
Masculino: simboliza al dios marte con su lanza y su escudo.
Femenino: simboliza a la diosa afrodita con su espejo y su peine.
pero para gustos ........ no hay nada escrito
.
dile a tu amigo que esa teoria está ya muy pasada, que en tres días llega el 2007, y que no sea tan neanderthal. la superposición del hombre ante la mujer ha sido siempre gravamen por la sociedad arcaica de hace muchos años y como no, por la religión (véase la musulmana, católica,…. hombre, mujer, qué más da?
¿lo femenino nace de lo masculino?
si tu amigo lo dice yo le contesto: qué cosa más bien parida.
el machismo ya no está de moda.
y xcierto, el símbolo femenino representa a la diosa afrodita con su espejo y su peine.
saluditos... cuando dices fiesta, te refieres a una para recibir el nuevo año? no me invitas?
besos !
besos a ti también!!!
A mi todas estas discusiones del lenguaje, a estas alturas, me parecen rizar el rizo!
Si lo que se pretende hacer es igualdad, se deberían usar palabras "asexuadas", tales como director, juez... para ambos sexos, no creéis?
Últimamente se tiende a intentar pasar por alto las diferencias, haciendo más diferencias! Yo siempre me he incluído en el sustantivo "personas", pero los políticos (digo los políticos porque son los que he oído hacer más hincapié), se empeñan en llamarnos "hombres y mujeres". Es curioso.
Bueno, es que en verdad, somos diferentes en algunos aspectos (obviando el anatómico).
El caso: qué más da el lenguaje mientras sirva para entendernos!
Por cierto, qué ilusión ver un link a mi espacio! Tengo nuevas fotos de horterismos recien salidos del horno...
Saludos
pasala bien! besos
Lo q digo es q el machismo, la discriminación y la violencia de género no se soluciona con ponerle falda a los muñecos de los pasos de cebra (idea del ayuntamiento de Fuenlabrada) Un beso a todos y Feliz Año!!!!!
Álex (o el suicida)
Es como si ahora te dice tu madre: "hijo, vete a por pan el 3 de octubre", pues seguro que llega el día y se te olvida si no te lo vuelve a decir.
No se puede desear felicidad para todo el año, hombre, que eso ya es explotación, jeje.
bueno, a ser felices o a engañarnos para llegar a serlo!
Puede que tengas razón pero al menos no pongas un dios griego y el otro romano, pon los dos iguales